Buscador

Hola!

Obama tendría poder de desconectar internet.


El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, tendría poder para desconectar la internet en caso de una emergencia nacional, amparado en una ley de la Segunda Guerra Mundial que daba facultades al presidente Roosevelt sobre redes telefónicas y de telégrafos, y aunque no mencionara Internet, expertos señalaron que la sección 706 (d) de la Ley de Comunicaciones podría dar al mandatario, autoridad para apagar sistemas clave de computación, conocida ahora como, "interruptor presidencial de Internet".

Un analista explicó que en el caso hipotético que un potente virus ataque sistemas de computación en las instalaciones eléctricas y de gas natural de Washington, el presidente podría ordenar que...
se desconecten de internet. También podría ordenar el cierre de las redes que albergan los servicios financieros de Wall Street para evitar un inminente ciber ataque. Tal es así, que el gobierno de Obama le dijo al Congreso en junio que usaría esa ley en caso de emergencia.

Activistas por las libertades civiles ya se muestran preocupados por la posibilidad de que se abuse de los poderes que brinda la ley, por otro lado, el debate llega tras el temor que viven otros países ante ciber armas contra adversarios. Por ejemplo tenemos al potente virus Stuxnet, que atacó los sitios nucleares de Irán. Analistas aseguraron que era tan sofisticado que solo pudo ser creado y lanzado por un país. Tan solo este año, instituciones del gobierno de EE.UU sufrieron 1.800 millones de ciber ataques por mes.

El próximo Congreso, que asume funciones en enero, estará bajo presión para reforzar las defensas cibernéticas del país, sin embargo analistas sostienen que los poderes del presidente deben estar mejor definidos y delimitados, ya que James Lewis, director del programa de tecnología y políticas públicas en el Centro de Estudios Estratégicos Internacionales en Washington, se pregunta si el "interruptor presidencial de internet" sería eficaz teniendo en cuenta que los gusanos de internet recién suelen ser descubiertos tras atacar. "Casi nunca llegan con un aviso previo", dijo.

Fuente: BBC

MALDAD HUMANA O SABIDURIA DIVINA



Cuenta una antigua leyenda que en la edad media a un hombre muy virtuoso lo acusaron injustamente de haber asesinado a su mujer. Cuando lo llevaron a juicio, el hombre sabía que difícilmente escaparía del terrible veredicto: la horca!


El juez un hombre muy injusto, a fin de dar la impresión de que se iba a hacer justicia, le dijo al acusado: conociendo tu fama de hombre justo y devoto del Señor, vamos a dejar en manos de Él tu destino. En un papelito escribiremos “culpable” y en otro “inocente”. Tú escogerás en uno de los dos papeles, y será la mano de Dios la que decida.


Como suele ocurrir en tales casos; El malvado funcionario, había escrito en ambos papeles “culpable”. A pesar de desconocer los detalles, este hombre se dio cuenta que le habían tendido una trampa. No parecía haber escapatoria.

El juez le dijo al hombre que tomara uno de los papeles doblados. Este respiro profundamente y se quedó en silencio unos cuantos segundos con los ojos cerrados. Cuando la sala ya empezaba a impacientarse, abrió los ojos y, con una extraña sonrisa, tomó uno de los papeles, se lo llevó rápidamente a la boca, y se lo comió.


Sorprendidos e indignados, los presentes lo reprocharon airadamente.-Pero, ¿qué has hecho? y ¿cómo vamos a saber el veredicto? -Es muy sencillo- respondió el hombre -Es cuestión de leer el papel que queda, y así sabremos que decía el que me tragué. Con ira mal disimulada, tuvieron que poner en libertad al acusado, y jamás volvieron a molestarlo.

Hay quienes relacionan la leyenda con el refrán “El hombre astuto, hasta de los males saca un buen fruto”. En cambio hay otros que le sacan más provecho en lo “devoto del Señor”. Que cuando se quedó en silencio… le estaba pidiendo a Dios sabiduría.

Más vale en vez de estar jactándonos de la astucia humana, le pidamos a Dios sabiduría, como lo hizo el sabio Salomón, y como nos animó hacerlo el apóstol Santiago.