Que es la Salsa.
La salsa es un género musical que surgió en New York. Fue introducido por inmigrantes latinoamericanos, especialmente de Cuba y Puerto Rico, que en los años 70s mezclaron Ritmos tradicionales latinos con elementos del jazz según el ejemplo del mambo y cha-cha-chá. Con lo que dieron fondo a la música con varios tipos de instrumentos de percusión, según relata el autor Ed Morales, la salsa es "el puntos esencial de la música latina".
De esta manera la salsa no es un género musical cerrado ni inmutable sino que es un conjunto de géneros (algunos bastante disímiles) que se fusionan junto con ritmos afrocaribeños con el jazz estadounidense. En fin la salsa es un gran "saco", producto de mezclas y fusiones...
Historia y Expansión.
En las décadas de los años 1930, 40s y 50s, la música cubana dentro de Cuba se fue envolviendo dentro de estilos nuevos derivados primariamente del SON y la RUMBA, mientras los cubanos en Nueva York, viven entre muchos latinos de Puerto Rico y otros países que comenzaron a tocar estilos propios distintivos influenciados por la música africana. Mientras la escena neoyorquina estaba evolucionando, la música popular cubana, especialmente el mambo, se volvió famoso a través de los Estados Unidos. Esto fue seguido por otros géneros de música cubana, que especialmente afecta la escena latina en Nueva York. El resultado, a mediados de 1970 fue lo que se conoció como salsa.
Orígenes:
Las raíces de la salsa pueden remontarse a los ancestros Africanos que fueron enviados al Caribe por los españoles como esclavos. En África, es muy común encontrar gente tocando música con instrumentos como la conga y la pandereta, instrumentos comúnmente usados en la salsa. El antecedente más directo es el son cubano, el cual es una combinación de influencias Europeas y Africanas.
Como madre de la salsa se nombre con frecuencia a la música tradicional cubana. Como precursores están considerados aquí, aparte de innumerables ritmos tradicionales (guaguancó, guaracha, bolero cubano, etc.) el son y el danzón. Muchas bandas de son, son muy populares en Cuba, comenzando en 1930; estos fueron septetos y sextetos. Finalizando la década de 1940, estas bandas crecieron mucho, convirtiéndose en orquestas de mambo y charanga lideradas por directores de orquesta como Arsenio Rodríguez y Félix Chappotin.
En 1950, la música bailable latina, como el mambo, la rumba y el cha-cha-chá; fueron música de corriente principal en los Estados Unidos y Europa. En los 50s también se vio un decline del pueblo por las grandes bandas de mambo seguidas por la revolución cubana de 1959, que inhibió en gran parte el contacto con Nueva York y Cuba. El resultado fue una escena más dominada por puertorriqueños que cubanos. La música latina de Nueva York de 1960 fue liderada por músicos como Ray Barreto y Eddie Palmieri, influenciados por ritmos cubanos importados como la pachanga y charanga. Sin embargo, se dice que el crecimiento de la salsa moderna comenzó en las calles de Nueva York a finales de 1960.
Con la salsa se originó una nueva corriente musical, para lo que colaboraron músicos de muchos países diferentes de América Latina. Sin embargo, se pueden identificar a sus precursores en la historia de la música..
Manhattan Recording Company, Fania Records, introdujeron muchos de los primeros cantantes y músicos de la primera generación del mundo. Fundada por el flautista Dominicano y líder de la banda Johnny Pacheco y Jerry Masucci, la ilustre carrera de la Fania comenzó con Willie Colon y El Malo de Hector Lavoe en 1967.
Fue el sello de Fania Records, de Johnny Pacheco y Jerry Massucci quien dio el espaldarazo a este género al grabar y distribuir los discos de la gran mayoría de las estrellas salseras de los años setente. La agrupación de todas esas estrellas formaba la Fania All Stars, considerada por muchos como la máxima expresión de la salsa, que realizó inolvidables conciertos en varios clubes neoyorquinos así como en lugares alejados como Japón y África
El locutor venezolano Fidias Escalona difundió por primera vez el término ‘salsa’ en 1967, durante una entrevista con el estadounidense hijo de puertorriqueños Richie Ray y el boricua Bobby Cruz.
1970: Desde Nueva York la salsa se expandió rápidamente a Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Colombia, México, Venezuela y otros países latinos. Músicos y cantantes como Tito Puente y Celia Cruz solidificaron sus nombres no solo en hogares latinos norteamericanos sino en todo el Caribe. Después grupos como el Gran Combo y The Apollo All Stars con Roberto Roena entre otros. Ray Barreto, Tipica 73, Conjunto Clasico, Ruben Blades y Eddie Palmieri fueron otros artistas importantes de la era, mientras Peregoyo y su Combo Vacano tomó influencias colombianas a la salsa y trajo la música a su tierra. En 1980, Fania Records dejó de ser por largo tiempo el líder de la salsa pues fue debilitado por TH Rodven y RMM.
1980s: 1980 fue una época de diversificación, de como la salsa popular evolucioné en la dulce y suave salsa romántica, con letras que se basen en el amor y el romance, su primo mas explicito, la salsa erótica. Noches Calientes de 1984 de José Alberto es considerado el inicio de esta era, que pronto fue dominada por estrellas puertorriqueñas como Frankie Ruiz, Eddie Santiago, Nino Segarra, Junior Gonzalez entre otros.
Durante 1980 la salsa se expandió a México, Argentina, Perú, Europa y Japón, donde fue popularizado por la famosa Orquesta del sol. La Sonora Carruseles se convirtió también en importante atracción en Colombia durante 1990.
1990 al presente: Volviendo a la salsa de Cuba, la Timba sacó en ritmo de son y fue inventada por bandas como Los Van Van y NG La Banda. En 1990 esta nueva forma de nacimiento de salsa cubana se conoció como timba y se volvió popular a través del mundo.
Países donde la Salsa es la primera o segunda música más escuchada:
Cuba
Republica Dominicana
Puerto Rico
Venezuela
Panamá
Colombia
Perú
Si eres amante de la Salsa escucha esta:
http://www.youtube.com/watch?v=VRbEMFBVLN8
Fuente:
Wikipedia, Salsa fuego latino, El Universal.
La salsa es un género musical que surgió en New York. Fue introducido por inmigrantes latinoamericanos, especialmente de Cuba y Puerto Rico, que en los años 70s mezclaron Ritmos tradicionales latinos con elementos del jazz según el ejemplo del mambo y cha-cha-chá. Con lo que dieron fondo a la música con varios tipos de instrumentos de percusión, según relata el autor Ed Morales, la salsa es "el puntos esencial de la música latina".
De esta manera la salsa no es un género musical cerrado ni inmutable sino que es un conjunto de géneros (algunos bastante disímiles) que se fusionan junto con ritmos afrocaribeños con el jazz estadounidense. En fin la salsa es un gran "saco", producto de mezclas y fusiones...
Historia y Expansión.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3SSeORr4MODOyUOq3dtPwjmjoUu2Tv6kmkgsb5WeB_cIDS7IS3WrsLUgEeBptESHyYu5C-VxsjkFB6nfPiVGiZvXje-QjzsMCNQeUTiGtLXSNYOAuc4o1bRIUnrUi5AbYSffW0F9Mf_Y/s200/salsero.jpg)
Orígenes:
Las raíces de la salsa pueden remontarse a los ancestros Africanos que fueron enviados al Caribe por los españoles como esclavos. En África, es muy común encontrar gente tocando música con instrumentos como la conga y la pandereta, instrumentos comúnmente usados en la salsa. El antecedente más directo es el son cubano, el cual es una combinación de influencias Europeas y Africanas.
Como madre de la salsa se nombre con frecuencia a la música tradicional cubana. Como precursores están considerados aquí, aparte de innumerables ritmos tradicionales (guaguancó, guaracha, bolero cubano, etc.) el son y el danzón. Muchas bandas de son, son muy populares en Cuba, comenzando en 1930; estos fueron septetos y sextetos. Finalizando la década de 1940, estas bandas crecieron mucho, convirtiéndose en orquestas de mambo y charanga lideradas por directores de orquesta como Arsenio Rodríguez y Félix Chappotin.
En 1950, la música bailable latina, como el mambo, la rumba y el cha-cha-chá; fueron música de corriente principal en los Estados Unidos y Europa. En los 50s también se vio un decline del pueblo por las grandes bandas de mambo seguidas por la revolución cubana de 1959, que inhibió en gran parte el contacto con Nueva York y Cuba. El resultado fue una escena más dominada por puertorriqueños que cubanos. La música latina de Nueva York de 1960 fue liderada por músicos como Ray Barreto y Eddie Palmieri, influenciados por ritmos cubanos importados como la pachanga y charanga. Sin embargo, se dice que el crecimiento de la salsa moderna comenzó en las calles de Nueva York a finales de 1960.
Con la salsa se originó una nueva corriente musical, para lo que colaboraron músicos de muchos países diferentes de América Latina. Sin embargo, se pueden identificar a sus precursores en la historia de la música..
Manhattan Recording Company, Fania Records, introdujeron muchos de los primeros cantantes y músicos de la primera generación del mundo. Fundada por el flautista Dominicano y líder de la banda Johnny Pacheco y Jerry Masucci, la ilustre carrera de la Fania comenzó con Willie Colon y El Malo de Hector Lavoe en 1967.
Fue el sello de Fania Records, de Johnny Pacheco y Jerry Massucci quien dio el espaldarazo a este género al grabar y distribuir los discos de la gran mayoría de las estrellas salseras de los años setente. La agrupación de todas esas estrellas formaba la Fania All Stars, considerada por muchos como la máxima expresión de la salsa, que realizó inolvidables conciertos en varios clubes neoyorquinos así como en lugares alejados como Japón y África
El locutor venezolano Fidias Escalona difundió por primera vez el término ‘salsa’ en 1967, durante una entrevista con el estadounidense hijo de puertorriqueños Richie Ray y el boricua Bobby Cruz.
1970: Desde Nueva York la salsa se expandió rápidamente a Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Colombia, México, Venezuela y otros países latinos. Músicos y cantantes como Tito Puente y Celia Cruz solidificaron sus nombres no solo en hogares latinos norteamericanos sino en todo el Caribe. Después grupos como el Gran Combo y The Apollo All Stars con Roberto Roena entre otros. Ray Barreto, Tipica 73, Conjunto Clasico, Ruben Blades y Eddie Palmieri fueron otros artistas importantes de la era, mientras Peregoyo y su Combo Vacano tomó influencias colombianas a la salsa y trajo la música a su tierra. En 1980, Fania Records dejó de ser por largo tiempo el líder de la salsa pues fue debilitado por TH Rodven y RMM.
1980s: 1980 fue una época de diversificación, de como la salsa popular evolucioné en la dulce y suave salsa romántica, con letras que se basen en el amor y el romance, su primo mas explicito, la salsa erótica. Noches Calientes de 1984 de José Alberto es considerado el inicio de esta era, que pronto fue dominada por estrellas puertorriqueñas como Frankie Ruiz, Eddie Santiago, Nino Segarra, Junior Gonzalez entre otros.
Durante 1980 la salsa se expandió a México, Argentina, Perú, Europa y Japón, donde fue popularizado por la famosa Orquesta del sol. La Sonora Carruseles se convirtió también en importante atracción en Colombia durante 1990.
1990 al presente: Volviendo a la salsa de Cuba, la Timba sacó en ritmo de son y fue inventada por bandas como Los Van Van y NG La Banda. En 1990 esta nueva forma de nacimiento de salsa cubana se conoció como timba y se volvió popular a través del mundo.
Países donde la Salsa es la primera o segunda música más escuchada:
Cuba
Republica Dominicana
Puerto Rico
Venezuela
Panamá
Colombia
Perú
Si eres amante de la Salsa escucha esta:
http://www.youtube.com/watch?v=VRbEMFBVLN8
Fuente:
Wikipedia, Salsa fuego latino, El Universal.