Buscador

Hola!

Trucos para conciliar el Sueño


Conciliar el sueño bien cada noche es una tarea complicada para muchas persona que padecen insomnio o estrés, que tienen un estilo de vida ajetreado o no han sabido asentar una buena rutina. En todos los casos, dormir mal conlleva fatiga, falta de concentración, malestar físico y mental, irascibilidad y una mala productividad, teniendo efectos negativos en la vida personal, el rendimiento laboral y la salud.
Aunque no existe un consenso absoluto a la hora de decidir el número de horas exacto que una persona debe dormir para descansada al día siguiente o todavía se discute si dormir poco es mejor que nada o viceversa, hay voces de la comunidad científica que nos ayudan a mejorar nuestras prácticas de sueño. 

Patrick Fuller, experto y profesor asociado de neurología en la Escuela de Medicina de Harvard compartía con Business Insider todo lo que el hace para asegurar el correcto descanso cada noche, gracias a una serie de hábitos y claves que le permiten sentirse feliz y descansado.
Cómo lograr un sueño óptimo cada noche según un neurólogo de Harvard
·         Despertarse a la misma hora todos los días: Un horario del sueño totalmente anárquico conlleva a muchas personas a tener problemas de insomnio, ya que si se levantan un día muy tarde al día siguiente de noche es probable que no tengan sensación de sueño tan pronto. Por tanto, reajustar los horarios y que no existan grandes oscilaciones a la hora de despertarse entre unos días y otros es muy importante.
·         Evitar las sustancias estimulantes más allá del mediodía: Muchas personas se inclinan por el consumo de cafeína hasta bien entrada la tarde -o incluso por la noche- para lograr un aporte extra de energía. Esto puede ser perjudicial para un sueño reparador, especialmente si las dosis son muy elevadas o las bebidas estimulantes como el café se consumen más allá del ecuador del día.
·         Realizar por lo menos entre 20 y 30 minutos de ejercicio diario: El ejercicio funciona a modo de tónico mágico para prevenir la aparición del estrés y numerosas enfermedades pero además, su práctica diaria también es idónea para dormir. Realizar ejercicio nada más levantarte o a última hora del día aumenta la calidad y la cantidad del sueño, aunque justo antes de acostarte no es recomendable realizar un deporte extenuante. Puedes inclinarte por tipos de actividad muy distintos, desde el running hasta el yoga.
·         Asentar rituales específicos antes de dormir: Es importante que te pongas una hora aproximada como objetivo para dormirte, ya que así comenzarás a preparar al reloj interno de tu cuerpo. Por ejemplo, puedes intentar atenuar las luces una hora antes de dormir, ya que la escasa luminosidad acelera la producción natural de melatonina, una hormona que te ayudará a quedarte dormido.
·         Evitar las pantallas de dispositivos inteligentes una hora antes de acostarse: La luz azul brillante de las pantallas de smartphones o tablets neutraliza los efectos de la luz tenue y provoca que tu cerebro "piense" que es de día. Perder horas de sueño debido a esto puede dañar tu memoria y aumentar el riesgo de sufrir depresión, obesidad y problemas de estrés. Por eso, es aconsejable abandonar los gadgets electrónicos una hora antes de intentar dormir.
·         No obsesionarse: Hay que ser realistas y no volverse neuróticos con respecto al cumplimiento de esta rutina. Si un día estropeas este horario, retómalo al siguiente sintiéndote motivado y no culpable.

Por último has este pequeño ejercicio cuando estés en la cama y podrás dormirte en tan solo 60 segundos.
1. Inspira durante cuatro segundos
2. Mantén la respiración durante siete segundos
3. Espira durante ocho segundos
4. Repite todo proceso en tres ocasiones
5. Te sentirás muy relajado y acabaras dormido.


fuente. computerhoy, universia.es

La verdadera razón por la que somos zurdos o derechos

Investigadores de la Universidad Ruhr de Bochum, en Alemania, proponen que nuestra inclinación por la izquierda o la derecha es determinada por nuestra médula espinal en las primeras ocho semanas en el vientre materno.

Existen muchos más derechos o diestros en el mundo que zurdos y, hasta ahora, la desconocida causa detrás de esta situación ha sido producto de innumerables mitos y supersticiones que a menudo pretenden desfavorecer a una minoría de mano izquierda.
Este sector que ocupa el 10-15% de la población ha sido acusado de ser diabólico y hasta el siglo pasado muchos eran obligados a escribir con la derecha por la Iglesia Católica.
La Biblia misma los condena: "Ésos a mi derecha heredarán el reino de Dios… mientras que ésos a la siniestra (sin-diestra) quedarán en el fuego eterno" (Mateo 25:34-41). Ser zurdo es sinónimo de maldad, trampa e ilegalidad, mientras que ser derecho es correcto, justo y natural. O por lo menos lo era.
Investigadores de la Universidad Ruhr de Bochum, en Alemania, publicaron un artículo científico en la revista eLife que indica que nuestra inclinación hacia un lado o el otro se desarrolla en el vientre materno en la médula espinal y no, como se solía creer, en el cerebro, que también está dividido en dos hemisferios.
Aunque ya era conocido que los movimientos del cuerpo humano comienzan con una orden a la corteza cerebral por la médula espinal, el estudio destaca que un feto comienza a desarrollar diferencias genéticas de acuerdo a su preferencia por la izquierda o la derecha a las ocho semanas de gestación, período en el cual ambas partes del cuerpo aún no están conectadas. 
En conclusión, la médula espinal determina independientemente del cerebro nuestra inclinación por la zurda o la diestra. No obstante, la razón por la cual algunos somos zurdos y otros derechos continúa oculta, ya que esto no está predeterminado, sino que se desarrolla con el tiempo.
Los científicos creen que, en definitiva, la médula espinal se inclina por un lado o por el otro debido a estímulos externos activados por factores ambientales indeterminados.

Sabemos que ya a la decimotercera semana en el útero, un feto elige chuparse el dedo izquierdo o derecho a causa de la médula espinal, pero por qué la médula espinal se desarrolla de una u otra forma permanece en misterio.

Licey Campeon



Un doble productor de tres anotaciones de Emilio Bonifacio coronó un ataque de cinco anotaciones en la sexta entrada, con lo que los Tigres del Licey se encaminaron el sábado a la victoria 6-2 sobre las Águilas Cibaeñas para proclamarse campeones del béisbol invernal de la República Dominicana.
Los Tigres se impusieron 5-4 en la serie final al mejor de nueve juegos, y que enfrentó a los clásicos rivales de la pelota quisqueyana.
Fue el primer título del Licey desde que se coronaron en 2014. También aumentaron su ventaja como los máximos ganadores de la historia del circuito, con 22 campeonatos, superando los 20 que ostentan las Águilas.
Bonifacio bateó de 4-2 con un doble y tres producidas, Sergio Alcántara conectó de 5-4, con un triple y dos producidas y Donovan Solano aportó dos hits y una remolcada para destacar a la ofensiva de los ganadores.
El abridor César Valdez (4-0), y mas valioso de la serie lanzó cinco entradas en blanco de apenas dos imparables con dos abanicados para llevarse la victoria. Ulises Joaquín (0-1) cargó con la derrota tras permitir una carrera en dos entradas y dos tercios en su labor de relevo.
Los Tigres representarán a la liga dominicana en la Serie del Caribe que se celebrará Culiacán, México. En su historia han conquistado 10 títulos de este certamen, el último en el 2008 cuando se disputó en la República Dominicana.
Tigres del Licey (5-4) , Águilas Cibaeñas (4-5) 
2 January 28, 2017
123456789RHE
 Licey0100050006111
 Aguilas000000200251