Descubre
las 10 preguntas que te hacen en una entrevista y accede a más oportunidades de
trabajo.
1. ¿Cómo
te describirías?
Una pregunta abierta, pero necesaria para conocer tu capacidad de reacción, así que debes ir preparado para contestarla. Responde de forma segura y no te extiendas, trata de dar una respuesta acorde a lo que el entrevistador quiere oír, como quizá: “soy una persona proactiva”.
Recuerda que cada puesto que ofrece una empresa responde a un perfil. Tu respuesta le ayudará a saber a tu entrevistador si encajas para el puesto que ofrecen.
Una pregunta abierta, pero necesaria para conocer tu capacidad de reacción, así que debes ir preparado para contestarla. Responde de forma segura y no te extiendas, trata de dar una respuesta acorde a lo que el entrevistador quiere oír, como quizá: “soy una persona proactiva”.
Recuerda que cada puesto que ofrece una empresa responde a un perfil. Tu respuesta le ayudará a saber a tu entrevistador si encajas para el puesto que ofrecen.
2.
Cuéntame sobre tu formación académica
La pregunta es un poco difícil. No es que tengas que contestar diciendo todos los títulos que tienes, esa información ya se encuentra en tu CV, la respuesta a esta pregunta va más enfocada en los motivos que te llevaron a estudiar la carrera que elegiste.
La pregunta es un poco difícil. No es que tengas que contestar diciendo todos los títulos que tienes, esa información ya se encuentra en tu CV, la respuesta a esta pregunta va más enfocada en los motivos que te llevaron a estudiar la carrera que elegiste.
3. ¿Por
qué dejaste tu trabajo anterior?
Aquí debes tener cautela en contestar y moderar tus emociones. Nunca hables mal de un antiguo trabajo, por muy malo que haya sido. Que tu respuesta se enfoque más en ti que en tus antiguos contratantes. Y si aún trabajas en una empresa y postulas a un puesto de otra compañía, entonces puedes argumentar que la oferta de trabajo que tienes en frente se adapta más a tu perfil que en la que trabajas actualmente.
Aquí debes tener cautela en contestar y moderar tus emociones. Nunca hables mal de un antiguo trabajo, por muy malo que haya sido. Que tu respuesta se enfoque más en ti que en tus antiguos contratantes. Y si aún trabajas en una empresa y postulas a un puesto de otra compañía, entonces puedes argumentar que la oferta de trabajo que tienes en frente se adapta más a tu perfil que en la que trabajas actualmente.
4. ¿Qué
conoces de nuestra empresa?
No puedes postularte al puesto en una empresa si no la conoces. Con esta pregunta el entrevistador sabe que has investigado más de la empresa y que has tenido oportunidad de saber si los intereses y la filosofía de la empresa va acorde con la tuya. Es importante que busques informacion de la empresa por ejemplo a que se dedica, cual es su lema etc.
No puedes postularte al puesto en una empresa si no la conoces. Con esta pregunta el entrevistador sabe que has investigado más de la empresa y que has tenido oportunidad de saber si los intereses y la filosofía de la empresa va acorde con la tuya. Es importante que busques informacion de la empresa por ejemplo a que se dedica, cual es su lema etc.
5.
¿Tienes experiencia en el área?
Aunque la información esté en tu CV la empresa querrá que confirmes este dato contando un poco de tu historia laboral. Narra cuáles fueron los primeros puestos que tuviste hasta los últimos, todos siempre relacionados al puesto al que aspiras. Si no tienes experiencias no tengas miedo de decirlo, pero agrega cómo compensarás esta carencia.
Aunque la información esté en tu CV la empresa querrá que confirmes este dato contando un poco de tu historia laboral. Narra cuáles fueron los primeros puestos que tuviste hasta los últimos, todos siempre relacionados al puesto al que aspiras. Si no tienes experiencias no tengas miedo de decirlo, pero agrega cómo compensarás esta carencia.
6. ¿Cómo
manejas el trabajo en equipo?
Pocos son las ofertas que no requieren de un trabajo en conjunto para lograr con los objetivos de la empresa, así que siempre debes dar una respuesta positiva ante esta pregunta.
Pocos son las ofertas que no requieren de un trabajo en conjunto para lograr con los objetivos de la empresa, así que siempre debes dar una respuesta positiva ante esta pregunta.
7. ¿A
qué salario aspiras?
En cuestión de precios hay que ser cuidadosos. Es recomendable saber cuánto ofrece la empresa por lo que una pregunta a modo de respuesta no viene mal, eso permitirá saber si ambos están dispuestos a negociar y te permitirá confirmar si te conviene el puesto al que estás aspirando.
En cuestión de precios hay que ser cuidadosos. Es recomendable saber cuánto ofrece la empresa por lo que una pregunta a modo de respuesta no viene mal, eso permitirá saber si ambos están dispuestos a negociar y te permitirá confirmar si te conviene el puesto al que estás aspirando.
8.
¿Podría trabajar bajo presión?
Todo trabajador debe contestar que sí. Puedes, incluso, poner por ejemplo algún problema que hayas tenido que pasar en tu último trabajo y la forma positiva como lo resolviste.
Todo trabajador debe contestar que sí. Puedes, incluso, poner por ejemplo algún problema que hayas tenido que pasar en tu último trabajo y la forma positiva como lo resolviste.
9.
¿Cuánto tiempo aspiras trabajar con nosotros?
Aunque no sea cierto que quieras trabajar toda tu vida para una misma empresa no dudes en contestar que “a más tiempo mejor”, esto le dará seguridad a la empresa y le garantizará que no dejarás tu puesto a meses de haber empezado en él.
Aunque no sea cierto que quieras trabajar toda tu vida para una misma empresa no dudes en contestar que “a más tiempo mejor”, esto le dará seguridad a la empresa y le garantizará que no dejarás tu puesto a meses de haber empezado en él.
10. ¿Por qué crees
que deberían contratarte?
Seguro será la última pregunta que te hagan en tu entrevista. Si sientes que no destacaste en las anteriores, debes expresarte lo mejor posible en esta. Es una pregunta que espera una respuesta en la que vendas tu trabajo y convenzas. En tu respuesta se notará el grado de confianza que tienes para encajar en el puesto
Seguro será la última pregunta que te hagan en tu entrevista. Si sientes que no destacaste en las anteriores, debes expresarte lo mejor posible en esta. Es una pregunta que espera una respuesta en la que vendas tu trabajo y convenzas. En tu respuesta se notará el grado de confianza que tienes para encajar en el puesto
Estas
son 10 preguntas que seguro te hará tu entrevistador. Debes prepararte siempre
antes de una entrevista y ensayar tus respuestas. Que tu ensayo te sirva de
guía, procura no memorizarlo para que no se note esto ante la persona que te
entreviste. Si quieres estar más cerca de tu próxima entrevista de trabajo:
1-Piensa con cuidado la ropa que vas a llevar.Aunque parezca la parte más frívola, también tiene su importancia. Con la ropa, los accesorios y el peinado estamos comunicando datos sobre nosotros. Muchas veces, la primera impresión que causamos es determinante, así que mejor no jugársela.
2- Duerme lo suficiente y llega puntual.Estar descansado es fundamental para darlo todo. Esa noche procura dormir 8 horas y al día siguiente llega con tiempo al lugar de la entrevista. Si te presentas tarde tienes muchas papeletas para que no te den el trabajo.
3- Saluda sonriente y con un apretón de manos
4- Siéntate recto con los dos pies en el suelo
Mucha suerte en tu próxima entrevista laboral!fuente.aula cm, nampower