Sabes por qué cuando abreviamos Estados Unidos escribimos EE.UU., pero cuando nos referimos a la Unión Europea solemos escribir U E, sin duplicar las siglas?.
La respuesta es sencilla: porque EE.UU. corresponde a un enunciado en plural, mientras que U E corresponde a uno en singular.
En inglés, las siglas forman el plural de forma regular, como cualquier otro sustantivo, añadiendo una s: para ellos, siglas tan utilizadas como NSAID, DNA o MAOI forman el plural en NSAIDs, DNAs y MAOIs, respectivamente.
En español, en cambio, la norma tradicional prescribe que las siglas son invariables en número, y el plural se indica con ayuda del artículo: los AINE, los ADN y los IMAO, por retomar en nuestra lengua los mismos ejemplos ingleses del párrafo anterior.
Existe, no obstante, una importante excepción a esta norma general. Cuando el enunciado de unas siglas tiene únicamente dos palabras, el plural se forma en español por duplicación de ambas iniciales (y este caso, por cierto, es ya uno de los pocos en que las siglas conservan el punto abreviativo). En el lenguaje general tenemos ejemplos bien conocidos, como CC.OO. (Comisiones Obreras), CC.AA. (comunidades autónomas) FF.AA. (Fuerzas Armadas); o, RR. HH. ( Recursos Humanos).
Del mismo modo que escribimos MM.OO. (movimientos oculares), pero MOR (movimientos oculares rápidos), escribiremos también NN.UU. (Naciones Unidas), pero ONU (Organización de las Naciones Unidas), EE.UU. (Estados Unidos), pero EAU (Emiratos Árabes Unidos) y UE (Unión Europea).
No hay comentarios:
Publicar un comentario