Buscador

Hola!

Beneficios de tomar vino

¿Sabes cuáles son los beneficios de tomar vino?

Órganos como tu cerebro, corazón y pulmones le sacan provecho a esta bebida hecha mediante la fermentación de uvas.



Probablemente ya sabes que tomar una copa de vino al día es bueno para tu salud. ¿Pero sabes exactamente por qué y de qué manera es que beneficia a tu cuerpo?

A continuación, ocho motivos por los que tomar vino, siempre con moderación, resulta ser un hábito positivo.

MEJORA LA MEMORIA

“Estudios han demostrado que aquellas personas que beben moderadas cantidades de vino diariamente (esto es entre una y dos copas de aproximadamente 113 ml) tienen menos riesgo de sufrir de demencia y Alzheimer”, señala ‘The Daily Meal’.

Esto es porque esta bebida alcohólica promueve la producción del colesterol bueno, el que ayuda a reducir la inflamación y obstrucción de las arterias.

PROTEGE AL CORAZÓN

Este es uno de los beneficios más populares: evitar un ataque cardíaco o alguna enfermedad al corazón. Esta protección es gracias al resveratrol, una fitoalexina que se encuentra en la piel de las uvas y que se ha relacionado a la prevención de daños a los vasos sanguíneos, a la reducción de la inflamación del corazón y al bloqueo de moléculas que se pueden convertir en grasa.

CONTROLA EL PESO

“De acuerdo a un estudio, las mujeres que beben una o dos copas de vino al día tienen 30% menos posibilidades de tener sobrepeso que aquellas que no lo toman. ¿La explicación? Básicamente tiene que ver con la cantidad de energía que se utiliza al crear las encimas necesarias para digerir la bebida. Otra teoría es que el alcohol eleva tu temperatura corporal, lo que te hace quemar calorías”, explica el artículo.

ANTI DIABETES

Los polifenoles que están presentes en el vino tinto pueden regular los niveles de azúcar en la sangre y reducir la resistencia a la insulina en las personas que sufren de diabetes.

Sin embargo, el artículo señala que estos beneficios están basados en la presunción de que todas las personas llevan una vida saludable promedio.

PULMONES SANOS

Este es uno de los pro de beber vino blanco. Un estudio realizado en el 2002 por la Universidad de Buffalo (Estados Unidos) encontró que los antioxidantes en este tipo de vinos pueden ayudar a detener a los radicales libres, los que dañan los tejidos pulmonares.

COMBATE EL CÁNCER

Cáncer a los ovarios, la próstata o el colon. Estos son algunos tipos de esta enfermedad que cuya prevención ha sido relacionada al consumo de vino. “Un estudio que data del 2005, por ejemplo, halló que beber vino tinto con moderación reduce el riesgo de desarrollar cáncer al colon en un 45%”, dice el artículo.

FORTALECE LOS HUESOS

El vino también puede reducir el riesgo de sufrir de osteoporosis, de acuerdo a los resultados de un reciente estudio publicado en el “European Journal of Clinical Nutrition”.

En esta investigación se dedujo que el vino tinto puede ayudar a mejorar la densidad ósea en hombres mayores. “Una vez más, se cree que los polifenoles de las cáscaras de las uvas son las responsables”,
finaliza el artículo.



El significado de la toga y el birrete

La tradición del uso de las togas y birretes que se utilizan en las ceremonias de graduación tiene su origen en los albores de las universidades medievales, cuando dicha vestimenta tenía usos prácticos. La toga y la esclavina eran utilizadas por los estudiantes y profesores para abrigarse del frío y la humedad imperantes dentro de los salones de aprendizaje.


En un principio, el birrete, o sea la gorra plana cuadrada, se utilizaba para cubrir la cabeza del estudiante, y cuando se quitaba podía emplearse como una superficie plana para escribir (el papel y los instrumentos para escribir se guardaban en las amplias mangas de la toga).


Incluso actualmente, las togas y los birretes se fabrican con tela negra para simbolizar el aspecto sombrío de la educación.


Aunque hoy en día existe variedad en los colores de las togas, birretes y borlas, el simbolismo del color permanece. La esclavina la portan únicamente aquellos que han obtenido un grado de maestría o doctorado. Consiste en una capa negra forrada en satín que cuelga sobre la espalda de la toga; el color del forro varía según el color de la institución que confiere el título.

Rompieron todos los Pronosticos Los Cardenales Campeones!!

SAN LUIS, Misurí, El destino simplemente había marcado a los Cardenales de San Luis: nada ni nadie iba a ser capaz de frenarles.

El equipo que nunca se amilanó se consagró como

campeón de la Serie Mundial por 11ma vez en su historia al vencer 6-2 a los Vigilantes de Texas.

En el primer séptimo juego en una Serie Mundial desde 2002, Chris Carpenter exhibió su casta al lanzar seis entradas para los Cardenales con tres días de descanso. Además, los inesperados héroes David Freese y Allen Craig volvieron a ser fundamentales con sus bates.

Craig conectó un jonrón que le dio la ventaja definitiva a San Luis en el tercer episodio y Freese bateó un doble remolcador de dos carreras que sirvió para borrar de inmediato una ventaja madrugadora de Texas, que pagó muy caro el descontrol de sus lanzadores.

San Luis ganó el campeonato menos pensado tras un año cargado de vicisitudes desde el mismo inicio de la pretemporada cuando su estelar abridor Adam Wainwright quedó descartado por una lesión.

Una noche después de sobrevivir tras encontrarse dos veces a un strike de quedar eliminado, San Luis se convirtió en el 19no conjunto en la historia que voltea una desventaja 3-2 en el Clásico de Otoño para consagrarse.

Para el deleite de un lleno total de 47.399 aficionados en el Busch Stadium, Jason Motte retiró a David Murphy con un elevado al jardín izquierdo para el último out.

"Este equipo se merece esto por todo lo que tuvimos que pasar. Esta organización es de primera... esto definitivamente es un sueño hecho realidad", dijo Freese, quien fue galardonado como el Jugador Más Valioso. "Esto es por lo que uno sigue luchando... estoy muy feliz de formar parte de esto".

Dirigidos por Tony La Russa, los Cardenales festejaron otra corona más y la primera desde 2006. También se consolidaron como el segundo equipo con más títulos de las Grandes Ligas, sólo detrás de los 27 de los Yankees de Nueva York.

"Es complicado explicar cómo fue que esto pasó", declaró La Russa.

"Creo que todo comenzó en el último mes de la temporada, fue cuando todos nos unimos", dijo Pujols, el estelar primera base dominicano que pudo haber jugado su último partido con el uniforme de los Cardenales. "Todos empezaron a ser decisivos. Todo eso siguió en la postemporada. Es un orgullo ser un Cardenal y ser campeón".

Pujols será agente libre, pero muchos confían que se mantendrá con el equipo.

Fue un triste desenlace para los Vigilantes, el primer equipo que sucumbe en dos clásicos consecutivos desde Atlanta en 1991-92.

El chocolate, un buen aliado para el corazón

El consumo de productos derivados del cacao, incluido el chocolate, está asociado a un menor riesgo de sufrir problemas cardiacos, probablemente debido a su alto contenido en polifenoles, sustancias antioxidantes que también están presentes en el aceite de oliva.

Una revisión de siete estudios estadísticos, que sumaban datos de más de 100.000 participantes, ha confirmado que existe una asociación entre la ingesta de chocolate y una importante disminución, cercana a un tercio, de las probabilidades de padecer enfermedad coronaria a lo largo de la vida.

Las investigaciones que se han evaluado en el presente trabajo tuvieron en cuenta distintas clases de chocolate, puro o con leche, y en varias de sus más populares presentaciones: barras, bebidas, galletas o postres. Por ello, y a pesar de los beneficios observados, los expertos recuerdan que excederse con estos alimentos es contraproducente, ya que las grasas y azúcares que los acompañan pueden provocar problemas como obesidad o diabetes, a su vez relacionados con varios problemas cardiacos.

El objetivo sería ahora confirmar estos resultados, así como el mecanismo de acción que provoca el beneficio, y fomentar la producción de alimentos ricos en chocolate en cacao pero que no aporten elevadas cantidades de azúcar y otras sustancias que pueden ser perjudiciales. El chocolate que se suele vender en los comercios tiene unas 500 calorías por cada 100 gramos, lo que representa un valor energético demasiado elevado como para que los expertos puedan recomendarlo sin reservas, a pesar de los efectos beneficiosos que se observan en los estudios.

El trabajo, realizado desde las universidades de Cambridge (Reino Unido) y Pontificia Javeriana de Bogotá (Colombia), ha sido publicado en la revista British Medical Journal. Tras revisar los estudios disponibles, los científicos llegan a la conclusión de que "los niveles más altos de consumo se asociaban a una reducción del 37% en las enfermedades cardiovasculares y del 29% en el ictus, en comparación con los niveles menores" de ingesta de chocolate. No se ha observado, sin embargo, ningún beneficio en cuanto a la prevención de insuficiencia cardiaca. Los expertos creen que la reducción del riesgo cardiaco se debe a los efectos antiinflamatorios y antioxidantes, que benefician la tensión arterial y la sensibilidad a la insulina, relacionada con la diabetes tipo 2. Sin embargo, conocer el mecanismo exacto mediante el cual se producen estos beneficios requerirá más investigaciones, según los autores del trabajo. Sólo así podrá descartarse, además, que los beneficios observados en los consumidores de chocolate se deben realmente a estos productos, y no a otros factores que podrían haber trastocado las estadísticas.
"Se necesita corroborar ahora los resultados con nuevos estudios", sostienen los autores. "Sobre todo estudios experimentales para evaluar las causas, y no simplemente la asociación", concluyen.

¿Por qué el BlackBerry se llama así?

En tiempos de la esclavitud en los Estados Unidos, a los esclavos nuevos se les ataba una bola negra de hierro con una cadena y un grillete atado al pie, para que no escaparan de los campos de algodón.

Los Amos, para usar un eufemismo (palabra politicamente mas correcta y que suena más bonito), le llamaban "BlackBerry" (mora), porque se asemejaba a dicha fruta. Ese era el símbolo antiguo de la esclavitud, que suponía que el sujeto estaría forzado a dejar su vida en esos campos hasta perecer, ...sin poder escapar de su trabajo.!

En los tiempos modernos, a los nuevos empleados no se les amarra a una bola de hierro para que no escapen; en cambio, se les da un "Blackberry" y quedan inalámbricamente amarrados a ese grillete, que al igual que los esclavos de antes, no pueden dejar de lado y que los mantiene atados a su trabajo todo el tiempo. ....Es el símbolo moderno de la esclavitud.

Hoy dia casi todos tinenen un aparato de estos, basta ver como permanecen atados a la dichosa maquinita todo el dia, como una adicción: en el baño, en el carro, en el cine, en la universidad, en la cena, al dormir y no hay forma de escapar cuando llama el jefe o cuando te mandan correos..

No hay manera de decir que no te llegó o que no escuchaste porque este chismoso avisa si llamaron y no contestaste, si tienes mensajes por leer, si los leiste y si los demás abrieron tus correos; te marca citas, horarios, te despierta, se apaga solo, se prende solo; y te permite estar idiotizado horas en la internet, mientras tu espos@, novi@, tus hijos y familia te reclaman porque no les pones atención.

...Y ahí los ves, modernos ejecutivos que se sienten muy importantes porque el jefe les dió un "Blackberry" para que no escapen de los campos de trabajo....

No habrian podido escojer un mejor nombre,....!! ¿no crees?



Los países con mayor índice de embarazos precoces...

Los embarazos en adolescentes se han convertido en un problema de salud pública en México. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud, actualmente, tres de cada diez mujeres se convierten en madres antes de cumplir 20 años. También mencionan que entre 40 y 60 por ciento de los embarazos entre las jóvenes, no son deseados. Por ello, la Secretaría de Salud, lanzó una campaña con el objetivo de trabajar en la prevención entre las adolescentes; pues el embarazo en una mujer menor de 20 años es considerado por la Organización Mundial de la Salud como de alto riesgo, ya que puede morir.

Actualmente, más del 13 por ciento de las defunciones maternas ocurre en mujeres menores de 20 años. Además, es un factor que incide de manera directa en la aparición de las malformaciones congénitas en los recién nacidos.
En los últimos cinco años se ha detectado que la edad promedio en la que los adolescentes inician su vida sexual, es entre los 13 y 14 años de edad.
Las menores de 15 años, tienen cinco veces más riesgo de morir durante su embarazo, y más aún, si no asisten a sus revisiones periódicamente.
También se enfrentan a la sociedad; tan sólo el hecho de informarles a sus padres de la situación que están viviendo es sumamente complicado. Además, en la mayoría de los casos interrumpen su formación académica, limita su desarrollo laboral, lo que las conduce a la depresión y aislamiento.
Debajo de los 20 y más allá de los 35 años de edad, las mujeres embarazadas pueden desarrollar toxemia o pre-eclampsia, la cual se presenta después de la semana 20 de gestación.

Además, las adolescentes tienen más probabilidades de sufrir un aborto espontáneo, ya que su cuerpo, en muchos casos, no tiene la capacidad de retener al embrión.
A nivel mundial, se estima que cada año dan a luz 15 millones de adolescentes, entre los 15 y 19 años de edad, en todo el mundo, así lo informa UNICEF.
El 95 por ciento de éstos, se dan en países en desarrollo, lo que equivale al 11 por ciento de todos los nacimientos a nivel global.
Global Virtual University, se dio a la tarea de publicar una tabla con los países con mayor tasa de natalidad entre adolescentes:
1- Nigeria. En este país se dan más de 233 embarazos por cada mil mujeres adolescentes, cifra que lo posiciona a la cabeza, en todo el mundo, respecto a este problema.
De hecho, se han dado casos de tráfico de jóvenes embarazadas, cuyos bebés son vendidos en 4 mil 460 euros, Así lo informa hazteoir.org.
2- República Democrática del Congo. Igual que Nigeria, este país encabeza la lista de las naciones con el mayor número de embarazos prematuros. De cada mil adolescentes, 230 dan a luz. Esto se debe a que el 74 por ciento de las mujeres, entre los 15 y 19 años de edad, están casadas. A esto se le denomina "matrimonio precoz".
3- Angola. En promedio, las mujeres en este país tienen siete hijos. El 70 por ciento, de ellas, dan a luz a su primer bebé en la adolescencia. Según la tabla publicada por la Global Virtual University, por cada mil chicas, más de 220 se embarazan.
4- Bangladesh e India. En estas naciones el principal motivo de los embarazos prematuros son los "matrimonios infantiles". El 47 y el 30 por ciento, respectivamente, de las adolescentes tienen un hijo antes de cumplir 18 años. Pero el riesgo va aún más allá, las jóvenes entre los 15 y 19 años, son cuatro veces más propensas a morir durante su embarazo, que aquellas que ya han cumplido 20 años.
5- Brasil. En Latinoamérica la situación es considerable, ya que un estudio de la Organización Iberoamericana de Juventud, en España, revela que 73 de cada mil embarazos en América Latina, son de adolescentes.
En Brasil por ejemplo, se dan 89 embarazos precoces por cada mil mujeres, lo que deja ver que las cifras no han cambiado desde hace más de nueve años en el país. También se sabe que la tasa de nacimientos, entre 15 y 19 años,.
6- Venezuela. Se ha ganado el primer lugar de Sudamérica con el mayor número de embarazos adolescentes. La Organización de las Naciones Unidas, informó que de cada mil embarazadas, 91 son menores de 18 años. Esto se debe a que la edad media, en la que los jóvenes venezolanos inician su actividad sexual, se da entre los 12 y 14 años.
7- Nicaragua. En este país el número de niñas embarazadas, entre 10 y 14 años, va en aumento. La Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Nicaragua, menciona que el 30 por ciento de los embarazos totales se dan en jóvenes.
8- República Dominicana. Según la Encuesta Demográfica en Salud (Endesa) 2007, el 20 por ciento de las embarazadas eran adolescentes. También se informó que el 26 por ciento de las jóvenes que viven en la zona rural han estado alguna vez embarazadas; frente al 18 por ciento de las que habitan en la zona urbana. En promedio 100 de cada mil mujeres adolescentes.
9- Estados Unidos. Dentro de los países desarrollados, los norteamericanos son los que más casos de embarazos precoces tienen. En el año 2000, el número total era de 84 embarazos por cada mil mujeres. Las cifras más altas de estos casos se dan entre los 18 y 19 años, seguido por las mujeres de 15 a 17 años. Actualmente, se estima que una de cada tres adolescentes norteamericanas, queda embarazada antes de los 18 años.

Fuente: Cinthya Sánchez

La musica va de la mano con la personalidad


Así lo revela un estudio el cual refleja que los jóvenes actúan de acuerdo al tipo de Música que escuchan. Por este motivo los descubrimientos alientan a los Psiquiatras para que de tal modo incluir el gusto musical de los pacientes en los estudios en lo que a los problemas mentales se refiera.

No hay evidencia de que la música que escuches pueda llevarte a cometer suicidio, pero aquellos que son vulnerables a cometer suicidio podrían escuchar determinado tipo de música. Está enfocado a los adolescentes que padezcan enfermedades mentales o tengan estos comportamientos antisociales.


Estos son los descubrimientos del estudio:


Jazz .Introvertidos, solitarios con sus amigos.


Baladas .Conformistas, excesivamente responsable, alto grado de Educación, aceptación de igualdad.


Salsa .Divertidos, tendencia al consumo de alcohol en varios cosos.


Reggaeton/Dembow .Tendencia al robo, pensamientos suicidas, depresión, consumo de drogas, Prostitucion, vandalismo, las relaciones sexuales sin protección.

La cafeína reduce la fertilidad


La cafeína, dicen los científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nevada, en Estados Unidos, reduce la actividad muscular de las trompas de Falopio, las encargadas de transportar a los óvulos desde los ovarios al útero.

La investigación fue llevada a cabo en ratones pero los científicos creen que esto podría explicar por qué las bebidas cafeínadas reducen las posibilidades de embarazo en las mujeres, como han demostrado los estudios.


Mecanismo esencial

Para lograr un embarazo, los óvulos humanos necesitan viajar desde los ovarios hasta el útero. Y aunque este proceso es esencial para la reproducción, hasta ahora los científicos no habían logrado entender con claridad cómo los óvulos se movilizan a través de las trompas de Falopio u oviductos.

La creencia generalizada es que unas pequeñas protuberancias parecidas a cabellos microscópicos, llamados cilios, ubicados en el recubrimiento de los oviductos, ayudan a que los óvulos floten asistidos por contracciones musculares en las paredes interiores de las trompas.
Estas contracciones se llevan a cabo con ayuda de unas células especializadas, llamadas células marcapaso, en las paredes de las trompas.

Las células se encargan de coordinar las contracciones musculares de forma que cuando están "en reposo", los óvulos no pueden moverse a través de las trompas.

Los científicos, que publican el estudio en British Journal of Pharmacology (Revista Británica de Farmacología), descubrieron que la cafeína detenía la función de las células marcapaso en la pared del oviducto de ratonas.

Explicación "interesante"


"Esto nos ofrece una explicación interesante de porqué las mujeres que suelen consumir altos niveles de cafeína a menudo tienen más problemas para concebir que las mujeres que no consumen cafeína" explica el profesor Sean Ward, quien dirigió el estudio.

Los resultados, dice el investigador, también ayudan a entender mejor cómo ocurre el movimiento de los óvulos hacia el útero y cómo son los mecanismos que provocan ciertas enfermedades del aparto reproductor femenino.
Embarazo

Se recomienda evitar el consumo de cafeína si planea el embarazo.

"Un mejor entendimiento del funcionamiento de las trompas de Falopio ayudará a los médicos a tratar con más éxito la inflamación pélvica y las infecciones transmitidas sexualmente" dice el profesor Ward.

"También podría incrementar nuestro entendimiento de lo que causa un embarazo ectópico, un trastorno extremadamente doloroso y potencialmente letal en el que el embrión se ve atorado en una de las trompas de Falopio y comienza a desarrollarse allí", agrega.

La cafeína no sólo ha sido asociada con mayores problemas para embarazarse.

Un estudio publicado en 2008 en la Revista Médica Británica encontró que las mujeres embarazadas que consumen más de dos tazas de café o cuatro tazas de té al día, tienen más probabilidades de que sus bebés nazcan con un peso menor del normal.

Los niños de bajo peso al nacer tienen más riesgo de sufrir problemas cardíacos y enfermedades como diabetes.

La recomendación de los expertos es que las mujeres embarazadas reduzcan su consumo de cafeína a menos de dos tazas al día y que las mujeres que están planeando embarazarse eviten el consumo de estas bebidas.

El Dominicano Común


Si tomamos como referencia los datos parciales ofrecidos por la Oficina Nacional de Estadística sobre el último censo nacional realizado en el 2010, podríamos elaborar el perfil del dominicano común basándonos en los rasgos más predominantes de nuestra población tanto a nivel étnico como económico y educativo.

El dominicano promedio sería la siguiente persona:


- Varón de 20 años
- Estatura media
- Color mestizo con el pelo crespo
- Los ojos marrones.
- Bachiller que se inscribió en la UASD pero la dejó porque está buscando trabajo.
- Tiene un celular que no corresponde con su status económico.
- Vive en una casa independiente alquilada con su madre y sus hermanos, pues su papá tiene otra familia.
- En su casa solo pagan el servicio telefónico, más no pagan ni la luz ni el agua ni mucho menos la basura.
- Vive en la Zona Oriental y no tiene carro.
- Es liceísta por cuestiones hereditarias.
- Tiene un Familiar en Nueva York que es el que mantiene la familia.
- No votó en las últimas elecciones.
- No tiene visa americana, pero la solicitó y se la negaron.
- Juega lotería de vez en cuando.
- Tiene un pequeño queloide en el hombro izquierdo debido a una vacuna.
- No se sabe el nombre del diputado de su demarcación.

Fuente, Eso Mismo.

Calculos Renales


Los calculos o piedras en los riñores (cálculos renales) se desarrollan en la orina a partir de sales minerales como el oxalato de calcio y/o sosfato, y del ácido úrico. Esta última generalmente afectan a las personas con gota y otras se originan de infecciones en el tracto urinario.

Por años, las personas que tienen cálculos no tienen síntomas visibles hasta que de pronto comienzan a sufrir de cólicos nefrítico. Estos cálculos pueden ser disueltos en algunos casos con remedios populares como los siguientes:

Remedios populares
Remedio para cálculos renales #1: Un método utilizado por los indios de Nuevo México para disolver las piedras de los riñones consiste en tomar, ante los primeros síntomas, un vaso de recién exprimido de zumo de limón en el que se habrá introducido un huevo de pava (sin c


Remedio para cálculos renales #2: En las comunidades amish ubicados en los Estados Unidos se diluyen los cálculos de riñón mediante infusiones de hojas de aguacate y grandes cantidades de zumo de manzana recién exprimido.
Remedio para cálculos renales #3: Las algas fucus son muy efectivas para disolver los cálculos renales. Para ello, se deben tomar diariamente, ya sea como alimento o en forma de pastillas.

Remedio para cálculos renales #4: Un remedio gitano para los cálculos renales consiste en mezclar medio litro de leche muy caliente con igual cantidad de vino. Se le quita la nata que se forme y añade un buen puñado de flores de manzanilla. Luego se poner al fuego hasta que se disuelva bien. Se tomar una taza al día, sobre todo, cuando se sientan los cólicos.

Remedio para cálculos renales #5: Un remedio antiguo alemán indca que se debe beber cuatro o cinco botellas de cerveza negra calentadas hasta el hervir para eliminar los cálculos.

Remedio para cálculos renales #6: Para ayudar a que pasen las piedras, se recomienda tomar abundante jugo de pepino.

Remedio para cálculos renales #7 Para calmar los dolores de los cálculos renales, se debe hervir una onza de jengibre fresco en un litro de agua durante diez minutos. Luego, se debe colocar paños aún calientes y mojados con esta preparación donde se sienta el dolor o cólico.

Remedio para cálculos renales #8: Otro remedio para los dolores consiste en colocar una cataplasma de salvado de trigo y agua caliente.

Remedio para cálculos renales #9: Para eliminar arenillas y cálculos, se debe comer a diario una notable cantidad de berros o beber 1/4 taza de jugo de espárrragos dos veces al día.

Remedio para cálculos renales #10: Verter dos puñaditos de raíz de diente de león en una taza de agua y, tras hervirla, se deja reposar durante media hora aproximadamente. Esta infusión, tomada tres veces al día durante dos meses, ayudará a prevenir los dolores de los cálculos y los disuelve.

Remedio para cálculos renales #11: Hervir, durante 10 minutos, la barba de 7 mazorcas de maíz en medio litro de agua. Colar y beber a diario.

Remedio para cálculos renales #12: Lavar y cortar en pedazos tres rábanos, colocarlos dentro de una taza con agua y espolvorear 1 cucharada de azúcar. Dejar macerar durante 12 horas) y luego colar para obtener un jarabe. Tomar dos cucharadas en ayunas hasta que los cáculos sean expulsados.

Remedio para cálculos renales #13: Hervir, durante 10 minutos, un puñado de raíces de puerro, 1 cebolla picada y 3 ramas de perejil igualmente picada en medio litro de agua. Añadir una cucharadita de aceite y otra de sal. Beber esta preparación a lo largo del día. Este remedio resulta ideal para los cólicos ocasionados por los cálculos renales.

Recomendaciones
Existen varias recomendaciones que ayudan para combatir las piedras en los riñones:
Tomar. por lo menos, 8 vasos de agua.
Consumir fibras (por lo menos18 gramos al día) y alimentos que contengan vitamna A y B, ya que se ha comprobado por estudios que reduce la cantidad de calcio de la orina y así se disminuye las probabilidades de la generación de cálculos.
Reducir la cantidad de proteina animal, ya que le da trabajo adicional a los riñones. Por ello, se recomienda consumir más pescado.
Verificar las medicinas que se están consumiendo, ya que existen antiácidos que se venden sin receta que contienen elevadas cantidades de calcio lo que puede contribuir a la formación de cálculos.
Evitar el consumo de los frijoles, la remolacha, las espinacas, las moras, la coliflor, las alcachofas, la col. También la sal, los embutidos, la mostaza y los condimentos en general.

Mantenerse en actividad (hacer ejercicio, caminar, etc.) ya que la gente inactiva tiende a acumular mucho calcio en su torrente sanguineo; mientras que la actvidad ayuda a devolver el calcio a sus huesos.

Llevar el cálculo al doctor, si lo desaloja, para analizarlo en un laboratorio así podrá determinar el tipo de cálculo y le ayudará a usted a evitar otro en el tuturo.
Procure consultar a su médico lo más pronto posible, si se presentan los siguientes síntomas:
• Dolor intenso
• Sangre en la orina

Alomar al Salon de la Fama


El Boricua Roberto Alomar para muchos considerado como el mejor segunda base por su destreza acrobática en la defensa y un productivo bate, fue incorporado al Salón de la Fama del béisbol.

También resultó seleccionado el lanzador Bert Blyleven, quien como Alomar ganó dos campeonatos de la Serie Mundial.


Alomar captó el 90% en su segundo año en la lista de candidatos. Blyleven recibió el 79% de los votos en el penúltimo de los 15 años de elegibilidad.

Alomar se convirtió en el tercer pelotero de Puerto Rico en el templo de los inmortales de Cooperstown. Los otros son el extinto Roberto Clemente y Orlando Cepeda.

"Esto tiene un enorme significado para mi gente de Puerto Rico", declaró Roberto Alomar, quien recibió la noticia en una sala de conferencia del estadio de los Azulejos de Toronto, el club en el cualpaso sus mejores años y en el que ganó Dos Series Mundiales en forma consecutiva (1992-93)

Una camiseta con el número 12 que usó durante su trayectoria con Toronto estaba colgada en la sala.

"Esto es un gran honor y estoy ansioso de que llegue el momento", afirmó Alomar, quien adelantó que usará la gorra de los Azulejos en la ceremonia de exaltación el 24 de julio en Cooperstown, localidad al norte del estado de Nueva York.

Alomar acudió a 12 Juegos de Estrellas en una brillante carrera que abarcó 17 temporadas. Se retiró con un promedio al bate de .300, 2,724 hits, 210 jonrones, 474 robos y 10 Guantes de Oro a la excelencia defensiva.