Buscador

Hola!

Rompieron todos los Pronosticos Los Cardenales Campeones!!

SAN LUIS, Misurí, El destino simplemente había marcado a los Cardenales de San Luis: nada ni nadie iba a ser capaz de frenarles.

El equipo que nunca se amilanó se consagró como

campeón de la Serie Mundial por 11ma vez en su historia al vencer 6-2 a los Vigilantes de Texas.

En el primer séptimo juego en una Serie Mundial desde 2002, Chris Carpenter exhibió su casta al lanzar seis entradas para los Cardenales con tres días de descanso. Además, los inesperados héroes David Freese y Allen Craig volvieron a ser fundamentales con sus bates.

Craig conectó un jonrón que le dio la ventaja definitiva a San Luis en el tercer episodio y Freese bateó un doble remolcador de dos carreras que sirvió para borrar de inmediato una ventaja madrugadora de Texas, que pagó muy caro el descontrol de sus lanzadores.

San Luis ganó el campeonato menos pensado tras un año cargado de vicisitudes desde el mismo inicio de la pretemporada cuando su estelar abridor Adam Wainwright quedó descartado por una lesión.

Una noche después de sobrevivir tras encontrarse dos veces a un strike de quedar eliminado, San Luis se convirtió en el 19no conjunto en la historia que voltea una desventaja 3-2 en el Clásico de Otoño para consagrarse.

Para el deleite de un lleno total de 47.399 aficionados en el Busch Stadium, Jason Motte retiró a David Murphy con un elevado al jardín izquierdo para el último out.

"Este equipo se merece esto por todo lo que tuvimos que pasar. Esta organización es de primera... esto definitivamente es un sueño hecho realidad", dijo Freese, quien fue galardonado como el Jugador Más Valioso. "Esto es por lo que uno sigue luchando... estoy muy feliz de formar parte de esto".

Dirigidos por Tony La Russa, los Cardenales festejaron otra corona más y la primera desde 2006. También se consolidaron como el segundo equipo con más títulos de las Grandes Ligas, sólo detrás de los 27 de los Yankees de Nueva York.

"Es complicado explicar cómo fue que esto pasó", declaró La Russa.

"Creo que todo comenzó en el último mes de la temporada, fue cuando todos nos unimos", dijo Pujols, el estelar primera base dominicano que pudo haber jugado su último partido con el uniforme de los Cardenales. "Todos empezaron a ser decisivos. Todo eso siguió en la postemporada. Es un orgullo ser un Cardenal y ser campeón".

Pujols será agente libre, pero muchos confían que se mantendrá con el equipo.

Fue un triste desenlace para los Vigilantes, el primer equipo que sucumbe en dos clásicos consecutivos desde Atlanta en 1991-92.

El chocolate, un buen aliado para el corazón

El consumo de productos derivados del cacao, incluido el chocolate, está asociado a un menor riesgo de sufrir problemas cardiacos, probablemente debido a su alto contenido en polifenoles, sustancias antioxidantes que también están presentes en el aceite de oliva.

Una revisión de siete estudios estadísticos, que sumaban datos de más de 100.000 participantes, ha confirmado que existe una asociación entre la ingesta de chocolate y una importante disminución, cercana a un tercio, de las probabilidades de padecer enfermedad coronaria a lo largo de la vida.

Las investigaciones que se han evaluado en el presente trabajo tuvieron en cuenta distintas clases de chocolate, puro o con leche, y en varias de sus más populares presentaciones: barras, bebidas, galletas o postres. Por ello, y a pesar de los beneficios observados, los expertos recuerdan que excederse con estos alimentos es contraproducente, ya que las grasas y azúcares que los acompañan pueden provocar problemas como obesidad o diabetes, a su vez relacionados con varios problemas cardiacos.

El objetivo sería ahora confirmar estos resultados, así como el mecanismo de acción que provoca el beneficio, y fomentar la producción de alimentos ricos en chocolate en cacao pero que no aporten elevadas cantidades de azúcar y otras sustancias que pueden ser perjudiciales. El chocolate que se suele vender en los comercios tiene unas 500 calorías por cada 100 gramos, lo que representa un valor energético demasiado elevado como para que los expertos puedan recomendarlo sin reservas, a pesar de los efectos beneficiosos que se observan en los estudios.

El trabajo, realizado desde las universidades de Cambridge (Reino Unido) y Pontificia Javeriana de Bogotá (Colombia), ha sido publicado en la revista British Medical Journal. Tras revisar los estudios disponibles, los científicos llegan a la conclusión de que "los niveles más altos de consumo se asociaban a una reducción del 37% en las enfermedades cardiovasculares y del 29% en el ictus, en comparación con los niveles menores" de ingesta de chocolate. No se ha observado, sin embargo, ningún beneficio en cuanto a la prevención de insuficiencia cardiaca. Los expertos creen que la reducción del riesgo cardiaco se debe a los efectos antiinflamatorios y antioxidantes, que benefician la tensión arterial y la sensibilidad a la insulina, relacionada con la diabetes tipo 2. Sin embargo, conocer el mecanismo exacto mediante el cual se producen estos beneficios requerirá más investigaciones, según los autores del trabajo. Sólo así podrá descartarse, además, que los beneficios observados en los consumidores de chocolate se deben realmente a estos productos, y no a otros factores que podrían haber trastocado las estadísticas.
"Se necesita corroborar ahora los resultados con nuevos estudios", sostienen los autores. "Sobre todo estudios experimentales para evaluar las causas, y no simplemente la asociación", concluyen.