Buscador

Hola!

Los Azulejos con Sabor Dominicano

El gerente general de los Azulejos, Alex Anthopoulos, ha hecho un trabajo espectacular a la hora de traer nombres al equipo de Toronto este invierno.
Ahora le toca a John Gibbons, quien toma las riendas del equipo por segunda vez, guiar al club a la tierra prometida."Mucho se espera de nosotros en Canadá y en Toronto específicamente", dijo Gibbons. "Pero eso es algo bueno. Eso significa que tienes buen equipo. Siempre hay presión para rendir."En el papel, los Azulejos tienen su mejor escuadra en muchos, muchos años. Agregaron al dominicano José Reyes, su compatriota Emilio Bonifacio, Mark Buehrle, Josh Johnson y John Buck en un mega-cambio con los Marlins. Además, firmaron al quisqueyano Melky Cabrera, quien encabezaba la Liga Nacional en bateo antes de ver terminada su temporada del 2012 por una suspensión por dopaje.Hacía mucho tiempo que no existía esta clase de entusiasmo en Toronto, que no clasifica para los playoffs desde que ganó dos Series Mundiales consecutivas en 1992-93. De hecho, el equipo canadiense no ha alcanzado las 90 victorias en ese lapso, y en sentido general se ha visto opacado en una División Este de la Liga Americana dominada tradicionalmente por los Yankees y los Medias Rojas, además de los Rays en años recientes.Pero gracias a los atrevidos movimientos de Anthopoulos, los Azulejos han vuelto a acaparar los titulares, no sólo en Toronto, sino en el mundo entero del béisbol."Nos sentimos muy bien ahora mismo, sin dudas", dijo Gibbons. "Fue un gran cambio y también la firma de Cabrera. Entonces (la gerencia) ha hecho tremendo trabajo en eso de traer a los jugadores. "Ahora nos toca al manager y a los coaches juntarlo todo y sacarles lo mejor a estos muchachos. Es bueno estar en esta posición. Este puesto vino de la nada para mí. Lo hubiese aceptado aun sin ese canje (con Miami), pero eso lo hace más bonito ahora."Gibbons dirigió a los Azulejos del 2004 al 2008, compilando récord de 305-305. Ahora llega a una situación bien distinta, con un mayor talento-y mayores expectativas."Todo el mundo está emocionado", dijo el capataz, quien viene de dirigir a la sucursal de Doble-A de los Padres de San Diego en el 2012. "Cuando prendes el televisor, escuchas mucho de los Azulejos de Toronto y lo que hicieron...el potencial está ahí. Entonces, es un momento de muchas emociones."Pero tienes que salir a hacerlo", continuó. "Puedes hablar todo lo que quieras, y eso es lo que se hace en esta época del año. Pero a partir de abril tienes que rendir." LOS DOMINICAN BLUE JAYS
En la República Dominicana mucho se ha hablado de la fuerte presencia dominicana en Toronto ahora con Reyes, Bonifacio y Cabrera llegando para acompañar a José Bautista y Edwin Encarnación. En la media isla dicho grupo despierta la nostalgia de los Azulejos de los años 80 y principio de 90, cuando gracias en gran parte al escucha Epifanio Guerrero Toronto contó con nombres como George Bell, Dámaso García, Tony Fernández, Nelson Liriano, Manuel Lee, Junior Félix y Juan Guzmán, entre otros. Ahora, más de 20 años después, Gibbons adelantó en las Reuniones Invernales que tiene pensado empezar la próxima temporada con un lineup titular que iniciará con Reyes, seguido por Cabrera, Bautista y Encarnación. Sin duda alguna hay que contar con los Azulejos en la venidera temporada de Beisbol de Grandes Ligas.  

Películas Dominicanas Más Taquilleras

El cine dominicano ha logrado buena asistencia de público en algunas cintas cinematográficas, dejando un sabor dulce a sus productores, lo que ha motivado a otros a incursionar en el séptimo arte.



Algunos no han tenido la suerte y el acierto de llevar a las salas de cines del país una buena propuesta, a tal punto que de una inversión de hasta 15 millones de pesos no han podido recaudar ni 500 mil pesos, pues no llevaron ni 5 mil personas al cine.



Sin embargo, otros han saboreado el éxito al poder llevar por encima de los 750 mil espectadores en menos de 20 semanas de su película en cartelera y estas sí han dejado beneficios económicos para productores y talentos.



El crítico de cine Félix Manuel Lora dijo que para una película calificarse de taquillera, en términos económicos, debe al menos llegar a las 400 mil entradas, pues es la única forma de obtener los beneficios que se buscan.



Sin embargo, entiende que las que logren 300 mil taquillas pueden calificarse como exitosas, debido a que sus productores pueden costear la cinta, sin riesgo a dejar pérdidas, como ocurre con muchas que entran a los cines y a las pocas semanas tienen que sacarlas por falta de público.



También entiende que son aceptables las que llevan 200 mil personas al cine, debido a que es una buena cantidad de público y las pérdidas son mínimas, dependiendo del costo de producción. veamos aqui una tabla donde resalta la cantidad de espectadores que han tenido las 10 peliculas mas viste en los cines Dominianos


Las Películas Dominicanas Más Taquilleras

1. Perico Ripiao...................755 Mil Espectadores

2. Lotoman.........................650 Mil Espectadores

3. Sanky Panky...................650 Mil Espectadores

4. Nueva Yol .....................600 Mil Espectadores

5. Cristiano de la Secreta .....400 Mil Espectadores

6. Un Macho de Mujer........ 375 Mil Espectadores

7. Andrea........................... 320 Mil Espectadores

8. Mi Novia está de Madre...264 Mil Espectadores

9. Yuniol.............................223 Mil Espectadores

10. Megadiva ......................220 Mil Espectadores


Fuente:
Periodico el dia


Llego el Final de la era del Messenger


Microsoft retirará su servicio de mensajes instantáneos conocido como Windows Live Messenger y lo reemplazará con Skype en los meses próximos, informó el portal The Verge. La noticia fue confirmada el martes por la compañía. En 2013 no habrá más Messenger.

“Retiraremos el Messenger en todos los países de todo el mundo en el primer trimestre de 2013 (con la excepción de China)”, explicaba Tony Bates en el blog oficial de Skype. “Nuestro objetivo continúa siendo el de ofrecer la mejor experiencia de comunicación para todo el mundo, en todas partes. Queremos concentrar nuestros esfuerzos en hacer las cosas más sencillas para nuestros usuarios mientras mejoramos la experiencia general”, reportó el portal tecnológico ITespresso.es.

La transición se realizará de manera automática, así como la ocurrida entre el servicio de correo electrónico Hotmail y Outlook.

El usuario no puede elegir si desea el cambio o no. Las cuentas se vinculan automáticamente.

El objetivo de esto es ofrecer un servicio de chat cifrado y acceso mediante cuentas de Facebook, reportó Milenio.

Microsoft espera que los 100 millones de usuarios de Messenger descarguen Skype.

El cliente de mensajería instantánea, Messenger, tuvo sus inicios en 1999 bajo el nombre de "MSN Messenger". En 2005 cambió su nombre a "Windows Live Messenger".

En principio se limitaba a funcionar en el sistema operativo Windows, de Microsoft, pero con el tiempo fueron desarrolladas versiones para el sistema operativo de computadoras Mac.

Hoy en día, Windows Live Messenger también funciona para sistemas operativos móviles como Android, iOS y Windows Phone y cuenta con millones de usuarios de diversas plataformas alrededor del mundo.


Fuente:
© 2012 Univision Communications Inc.

Hotmail sera Outlook

El popular servicio de correo de Microsoft "Hotmail" va a ser rediseñado con la llegada de Windows 8 y todo apunta a que cambiará su tradicional nombre de Hotmail por el de Outlook.


Microsoft quieren hacer frente a la perdida de usuarios que ha tenido en los ultimo años con un cambio de apariencia que realmente suponga una mejora sustancial, ya que los vistos en los últimos tiempos no han afectado demasiado al diseño y se han centrado más en temas como la detección de los mensajes spam.

Con esta noticia parece evidente que la apuesta de Microsoft por la nueva interfaz Metro se va a trasladar más allá del sistema operativo Windows 8 y podrá verse en otros servicios de la compañía.

Asimismo, las informaciones filtradas hablan de una integración del nuevo correo con Twitter y Facebook, lo que podría ser una función muy útil para muchos usuarios.


Como puede verse debajo en los pantallazos que han sido filtrados en internet, el nuevo diseño del servicio de correo tendrá como seña de identidad la interfaz Metro.















Que son los Codigos QR ?

Un código QR (quick response barcode, «código de barras de respuesta rápida») es un sistema para almacenar información en una matriz de puntos o un código de barras bidimensional creado por la compañía japonesa Denso Wave, subsidiaria de Toyota, en 1994. Se caracteriza por los tres cuadrados que se encuentran en las esquinas y que permiten detectar la posición del código al lector. La sigla «QR» se deriva de la frase inglesa Quick Response (Respuesta Rápida en español), pues los creadores «Euge Damm y Joaco Retes» aspiran a que el código permita que su contenido se lea a alta velocidad. Los códigos QR son muy comunes en Japón y de hecho son el código bidimensional más popular en ese país.

Características generales:
Aunque inicialmente se usó para registrar repuestos en el área de la fabricación de vehículos, hoy los códigos QR se usan para administración de inventarios en una gran variedad de industrias. Recientemente, la inclusión de software que lee códigos QR en teléfonos móviles japoneses, ha permitido nuevos usos orientados al consumidor, que se manifiestan en comodidades como el dejar de tener que introducir datos de forma manual en los teléfonos. Las direcciones y los URLs se están volviendo cada vez más comunes en revistas y anuncios japoneses. El agregado de códigos QR en tarjetas de presentación también se está haciendo común, simplificando en gran medida la tarea de introducir detalles individuales de un nuevo cliente en la agenda de un teléfono móvil.


Los códigos QR también pueden leerse desde PC, smartphone o tablet mediante dispositivos de captura de imagen, como puede ser un escáner o la cámara de fotos, programas que lean los datos QR y una conexión a Internet para las direcciones web.

El estándar japonés para códigos QR (JIS X 0510) fue publicado en enero de 1998 y su correspondiente estándar internacional ISO (ISO/IEC18004) fue aprobado en junio de 2000.

Un detalle muy importante sobre el código QR es que su código es abierto y que sus derechos de patente (propiedad de Denso Wave) no son ejercidos

Primer Brasileño en llegar a Grandes Ligas


El béisbol Brasileño ya tiene a un representante en las Grandes Ligas después que la noche de este jueves 17 de mayo del 2012 hizo su debut con los Azulejos de Toronto, el receptor y antesalista Yan Gomes, que se convirtió en el gran protagonista de los peloteros latinoamericanos.

Nacido y parcialmente criado en Sao Paulo, Yan Gomes fue ascendido a los Blue Jays de Toronto, cuando enviaron al primera base Adam Lind al equipo de Triple-A de Las Vegas.

Gomes se ponchó en su primer turno al bate contra el diestro de los Yankees de New York Phil Hughes, pero en la cuarta entrada conectó un sencillo al jardín derecho para su primer imparable en las Grandes Ligas. Retiraron la pelota del juego y se la entregaron como recuerdo.


 En tan sólo su segundo juego en las Grandes Ligas profesionales de béisbol, el brasileño Yan Gomes dio el primer jonrón de su carrera, uno de los cinco que conectaron los Azulejos de Toronto, en la paliza de 14x5 que le propinaron el viernes 18 de mayo 2012 contra  los Mets de Nueva York.


Gomes dijo que estaba en "una montaña rusa emocional", tras conocer que se dirigía a las Grandes Ligas. El jugador de cuadro de 24 años de edad voló durante la noche de Las Vegas a Toronto, demasiado emocionado para poder dormir.

"Es una gran sensación, absolutamente una gran sensación", dijo Gomes después de realizar prácticas de bateo y rodados de fildeo en la tercera base, donde fue titular en lugar del suspendido Brett Lawrie.

Gomes superó pronósticos adversos para llegar a las Grandes Ligas después de pasar su infancia en Sudamérica, una región aficionada al fútbol.

"Al crecer en Brasil nunca se te ocurriría (jugar en las Grandes Ligas)", dijo.

"Venir aquí y conseguirlo, parece que todo sucedió tan rápido que definitivamente tengo que asumirlo. Estoy muy orgulloso. Es un honor representar a mi país".

Gomes se enamoró del béisbol después de un encuentro casual de su padre en un viaje a la tienda, cuando se tropezó con un entrenador cubano de béisbol que estaba armando un equipo y buscaba jóvenes para jugar.

Persuadió al padre de Yan de llevar a su hijo para una prueba.

"Probablemente la mejor cosa que hizo", dijo Gomes, quien asumió el deporte de inmediato.

Gomes puede jugar en la tercera base, en la primera base y como catcher. Bateaba .359, con 12 dobles, cinco jonrones y 22 remolcadas en el equipo de Triple-A de Las Vegas.

"Es un jugador puro y duro", dijo el manager de los Blue Jays John Farrell. "Yo diría que es el tipo de persona de clase trabajadora al que nunca le han regalado nada. Claramente se ha ganado su ascenso a las Grandes Ligas".

Gomes fue seleccionado por los Blue Jays en la décima ronda del draft de 2009. Se mudó a Estados Unidos con su familia cuando tenía 12 años y sólo regresó a Brasil dos veces en los 12 años transcurridos desde entonces, pero dijo que aún se mantiene en contacto con algunos amigos de infancia.

"Fue una de las historias más brillantes en los entrenamientos de pretemporada para nosotros", dijo Farrell.

Gomes fue a la escuela secundaria en Miami y asistió a la Universidad de Tennessee, donde fue compañero de equipo del receptor de Toronto J.P. Arencibia. Gomes también asistió a la Universidad Barry en Miami.

Con la camiseta número 68, Gomes se mostró especialmente complacido de iniciar su carrera contra los Yankees, ganadores en 27 ocasiones de la Serie Mundial.

"Al haber crecido en Brasil, los Yankees son uno de los únicos equipos que se conocen, así que esto es como un sueño loco", dijo. "No puedo despertar en este momento".

Windows 8


(DT, AGENCIAS) Windows 8 esta listo, o por lo menos su primera versión de prueba para el público general. Microsoft acaba de mostrar sus primeros detalles en Barcelona, anunciando su liberación. Hace unas semanas Microsoft ya había liberado la versión para desarrolladores (Windows 8 Developer Preview) y ahora cualquier usuario podrá probar la plataforma pensada para trabajar tan bien en pantallas táctiles como con PC.



Windows 8 tendrá algunas características como un modo de funcionamiento en espera, que permite que el buzón de entrada se vaya actualizando aunque el equipo esté suspendido. El administrador de tareas permitirá también pausar aplicaciones y dejarlas aparcadas de alguna manera y los equipos que integren Windows 8 podrán arrancar en tan solo en 8 segundos.



Durante la presentación se ha mostrado la interfaz Metro, habilitada para dispositivos multitáctiles, y se ha podido comprobar la carencia del Botón de Inicio. Además, Sinofsky ha comunicado que se Internet Explorer 10 viene incluido en esta versión. Como ya se había adelantado, Windows 8 contará también con su propia tienda de aplicaciones, Windows Store. El almacén ya se puede utilizar en la versión de Consumer Preview, aunque Steven Sinofsky, presidente de la división de Windows y Windows Live, ha reconocido que aún se está trabajando para perfilarla. El responsable ha puesto a disposición de los usuarios una página de preguntas frecuentes y ha subrayado que el software no es definitivo.



 Para poder utilizarla Windows 8 hay que contar con un procesador de 1Ghz, 1 o 2 Gb de RAM (dependiendo de si es 32 o 64 bit), 16 o 20 Gb de espacio libre en el disco duro, pantalla con resolución mínima de 1024 x 768 píxeles y soporte de gráficos DirectX 9.

Dia Internacional de la Mujer

Cuando Dios creó el mundo

Y en su inmenso saber,

Sin dudarlo en un segundo

Te creó a tí, Mujer.


Lucía el mundo incompleto

Antes de tú nacer,

Mas para estar completo

Dios te hizo a tí, Mujer.


Fue para motivarnos

Que hizo a tan noble ser,

Para siempre inspirarnos

Dios Te hizo a tí, Mujer.


Tú todo lo mereces

Yo así lo puedo ver,

Dios escuchó mis preces

Al crearte a tí, Mujer.


La luna sintió celos

Y se quiso esconder

Al ver que el Dios del cielo

Te creaba a tí, Mujer.


Felicidades en tu día !!

Los 5 terremotos más fuertes de la historia

Si bien es cierto los desastres naturales hoy en día tienen más cobertura mediática, estos no son nada nuevos. Los desastres naturales han influido en el curso de la historia a través del tiempo, causando el hambre, pérdida de vidas y en casos extremos, la destrucción de cuidades enteras. Aquí están 5 terremotos  mas grande que se  han podido  registrar.

1.- El terremoto de Valdivia en Chile en el año 1960, que alcanzó una intensidad de 9,5 grados. Provocó mas de 6.000 muertes.

2.- El terremoto de Alaska (1964), en concreto en Prince willian Sound que alcanzó una intensidad de 9,2 grados. 128 muertos.

3.- El terremoto de Sumatra,(Indonesia) que aún todos recordaremos en diciembre del año 2004, registró una intensidad de 9,2 grados, provocó un enorme Tsunami. 230.000 muertos.

4.- Este lugar lo ocupan tres terremotos, que alcanzaron una intensidad de 9 grados, que son el terremoto de Kamchatka en Rusia (1952), el cual no provocó víctimas. El terremoto de Arica en Chile (1868), que provocó 25.000 muertos y el terremoto de Cascadia (1700), que era una región que había entre Canadá y Estados Unidos. no se registraron victimas mortales.

5.- Terremoto de Sendai (Japón), ocurrido el 11 de marzo del 2011 que alcanzó una intensidad de 8,9 grados y que provocó un enorme tsunami. En estos momentos van 11,438 muertos y más de 16,000 desaparecidos.

Cabe señalar que los terremotos más fuertes no han sido necesariamente los más letales. De esta lista de cinco, sólo el de Indonesia está en el ránking de los que han registrado más muertes, superado por China en 1975 (7,5 Richter) con 255.000 muertes. En el tercer puesto está el terremoto de Haití ocurrido en enero 2010 con una intensidad de (7,0 Richter), donde murieron 222.521 personas aproximadamente.

Fuente:
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Grandes_terremotos_del_mundo