Facebook quiere tener un metaverso, un mundo virtual del futuro. Pero, ¿qué es un metaverso? ¿Qué posibilidades tendría o de dónde llega ese concepto que ahora Zuckerberg ha hecho suyo? Lo hemos visto en novelas y películas de ciencia ficción pero podríamos meternos de lleno en un mundo virtual con todo tipo de opciones disponibles sin movernos del salón.
Un metaverso o metauniverso es un concepto utilizado para describir un mundo o espacio virtual. Se trata de una palabra que nació a principios de los años noventa. En concreto, el concepto “metaverso” nace de la novela de ciencia ficción Snow Crash, creada y publicada por Neal Stephenson en 1992 y que nos muestra la doble personalidad de su personaje, repartidor en la vida “real” pero un personaje totalmente distinto en el metaverso o mundo no real.
Mundos virtuales alternativos que ya conocemos de sobra y que hemos probado alguna vez. Similar a teletransportarse a un lugar completamente nuevo y diferente a través de un casco de realidad virtual, por ejemplo, o de otros elementos y gadgets que ya están disponibles a día de hoy y que nos meten dentro de un videojuego. E incluso evolucionar, ir un paso más allá y que puedan leer nuestras expresiones faciales para que nuestro avatar sonría o se enfade sin necesidad de que tú mandes un emoticono sino de forma automática gracias al reconocimiento facial.
Con estos metaversos podríamos hacer todo tipo de tareas de forma inmersiva. Imagina, por ejemplo, que utilizando cascos de realidad virtual y diferentes aparatos pudiésemos hacer la compra a través de Internet simulando un supermercado pero sin salir de nuestro salón. Jugar con tus amigos al ajedrez o al parchís pero que no estemos ante una pantalla 2D donde hay un tablero con fichas sino que seamos personajes en 3D dentro de un mundo virtual sentados alrededor del tablero como si realmente estuviesen tus amigos en tu salón y no en su pantalla. Espacios tridimensionales a la hora de jugar, infinidad de posibilidades que se nos ocurran y que dependerían exclusivamente de las ideas de los desarrolladores para llevarlas a cabo.
Qué podríamos hacer en un metaverso? ¿Qué novedades interesantes puede aportarnos una idea como tal? Ya la compañía ha dado algunas pistas sobre qué nos permitirá hacer o en qué tipo de experiencias están trabajando… Más allá de divertidos en juegos o en aplicaciones para descubrir el mundo también nos ofrecerán personalizar salas de trabajo o aprender usando la realidad mixta, por ejemplo.
Juegos y entretenimiento, Trabajo, Ligar...
Los juegos serían el principal punto que nos ofrecerían estos universos paralelos, mundos virtuales. Todo sería mucho más inmersivo, más real. Usamos antes el ejemplo de Ready Player One en el que el personaje se aparta de un mundo destruido y al borde del colapso para meterse en Oasis, un metaverso donde disfrutar de aventuras, de carreras, de acción. Lo mismo ocurriría en caso de juegos de carreras totalmente reales, de lucha, de FPS…
Un metaverso nos permitirá ir un paso más allá en el teletrabajo. Nos permitiría ir un paso más allá en nuestras videollamadas o reuniones online simulando que estamos todos en una oficina o simulando una reunión real con avatares. Actualmente podemos cambiar los fondos en Zoom para que parezca que estamos en un lugar totalmente diferente pero con un metaverso podríamos movernos a través de estas reuniones utilizando un avatar que nos permita interactuar o crear una sala ficticia en el que nos sentemos en una mesa juntos pero también exponer y proyectar lo que necesitemos y facilitar una mayor interacción.
Otra de las cosas que hacemos habitualmente por Internet es ligar, buscar pareja. Son muchas las apps como Tinder que nos permiten hacerlo pero con un metaverso podría ser una experiencia mucho más inmersiva que simplemente deslizar hacia un lado o hacia otro. Como explicábamos antes, ¿recuerdas Habbo Hotel? Podría ser algo similar en el que nuestros “yo” virtuales (totalmente personalizados) pudiesen moverse por todo tipo de entornos para conocer a personas reales antes de quedar en el mundo real.
Facebook no ha dado detalles aunque sí aclararon que a partir del cuarto trimestre de 2021 los resultados financieros se darían en dos segmentos diferentes: Family of Apps y Reality Labs. Por lo demás, el “metaverso” es solo un concepto y Meta es la empresa matriz que albergará todas las compañías que están bajo su paraguas (como hemos dicho antes, como ya hizo Google con Alphabet hace unos años)
Durante los próximos años se irá perfeccionando esta idea, este concepto. Aprovechando tecnologías como la realidad virtual y con la intención de conectarnos a todos. Por el momento, la empresa ha anunciado que trabajan ya en nuevos aparatos yd dispositivos pero también en nuevo software que lo hará posible.
fuente:
Az, Zone
medialab.
No hay comentarios:
Publicar un comentario